GAILURRA TXIKI. Subida a Txarlazo (933m) desde Orduña

28-01-2024

La subida al Txarlazo permite disfrutar de unas bellas vistas de Aiaraldea y las paredes rocosas de sierra Sálvada.

Partiremos desde la estación de tren de Orduña e iniciaremos el ascenso pasando junto al Santuario de La Antigua. Una vez dejamos atrás el Santuario, seguiremos las señales blancas y rojas del GR 284 y su variante GR 284.1 para realizar la ascensión.

A mitad de la ruta pasaremos junto al refugio de San Vitores y casi al final podremos disfrutar del agua pura de la fuente de Goldetxo.

Terminaremos la ascensión (2h30min aprox.) al llegar hasta el monumento de la Virgen de la Antigua, que se encuentra en la cima del monte Txarlazo (933 m).  Una vez disfrutado de las vistas y de un merecido hamaiketako, regresaremos atrás en el camino a la estación de tren de Orduña (1h30min aprox.)

IKUSI eta IKASI

  • El monumento de la Virgen de la Antigua tiene una altura de 25 metros y data del año 1903.
  • Según se dice desde este lugar se divisan 42 pueblos de cinco provincias: Araba, Bizkaia, Burgos, Gipuzkoa y La Rioja. Es precisamente la meseta del Txarlazo donde unen sus límites las tres primeras.
  • Sierra Sálvada, es uno de los lugares con más diversidad ornitológica de la península Ibérica. Podremos avistar al buitre leonado, al alimoche común o al halcón peregrino.

 

Previsión METEO EUSKALMET se actualiza cada día.


Previsión METEO AEMET se actualiza cada día.


Previsión METEO METEOBLUE se actualiza cada día.

 

Descargar Track
DATOS TÉCNICOS
Tipo de actividad Salida familiar GAILURRA TXIKI
Situación
Desnivel acumulado +690 / -690
Longitud 10,8 km
Previsión de la duración de la actividad 3 h (adultas) 4h 30' (Gailurra Txiki)
Material técnico necesario
  • Ropa y calzado de monte adecuados a la actividad y la época del año, con ellas se deberá de poder hacer frente a cualquier tiempo atmosférico posible.
  • Bebida y comida para todo el día. Hay una fuente al inicio y final de la ruta.
  • Las txikis pueden llevar su mapa en una funda de plástico A4 para consultar los datos de la ruta.
  • No olvidéis la Tarjeta BARIK (y enseñadle a utilizarla a las personas más pequeñas)
  • Dificultad según el metodo MIDE (1=fácil, 5=dificil) Severidad del medio 2
    Orientación en el itinerario 2
    Dificultad de desplazamiento 2
    Esfuerzo físico 2

    Lugar de comienzo y final del itinerario

    Estación de tren de Orduña (inicio-fin)

    Hora y lugar del encuentro

    28 de Enero de 2024, Domingo. 8:30 de la mañana. Local de Gailurra, Trauko nº27. Por favor, es importante la puntualidad

    Cómo ir

    Renfe. Olvidaremos los coches en Bilbao: utilizaremos los medios de transporte públicos. De esta forma disfrutaremos más del viaje y conoceremos también un poco de Orduña y el valle de Aiaraldea.

    HORARIO PREVISTO IDA:
  • 08.30 Salida de Uribarri hacia la estación (20 min)
  • 09:05 Salida tren. Renfe línea C3 BILBAO-ABANDO hasta bajar en la parada ORDUÑA (47min)

  • VUELTA:
  • 16:21 aprox. Salida tren. Renfe C3 ORDUÑA hasta bajar en la parada BILBAO-ABANDO (47 min).
  • Otras observaciones

  • Se trata de un recorrido de dificultad media, subiendo en todo momento por una pista de piedra-barro y entre arboles, siguiendo el GR-284 y GR284.1.
  • Se trata de una subida al monte de distancia media y con desnivel, por lo que consideramos que es necesario que las y los txikis que vayan a tomar parte hayan realizado alguna subida del estilo anteriormente (por ejemplo, la subida al monte Pagasarri de Bilbao, desde abajo, se asemeja mucho).
  • TEN EN CUENTA

     

    Antes de salir:
  • 1. Infórmate: lee con atención la ficha informativa y el mapa para decidir si es un itinerario adecuado a tu familia.
  • 2. Motívales: Comenta con tus hijas e hijos el itinerario, enséñales fotos, dales el mapa infantil para que dibujen y pinten encima.
  • 3. Prepara la mochila: ten en cuenta la época del año y la actividad a realizar para meter lo necesario. Al ser en invierno puede que encontremos nieve en la cima, por lo que recomendamos guantes, buff, gorros,... Es muy recomendable que las txikis también preparen su propia mochila pequeña (agua, hamaiketako -fruta, frutos secos-, etc).
  •  

    En el monte:
  • 4. Los padres y madres sois las responsables de vuestras hijas e hijos: debéis estar vigilantes en la misma medida que vuestras hijas e hijos necesitan jugar, correr, saltar...
  • 5. Las personas organizadoras de Gailurra conocen el itinerario y los pormenores de la actividad, atiende sus indicaciones.
  • 6. Comunícate: pregunta tus dudas. Si tienes algún problema o necesidad especial coméntalo con quienes te acompañan y con las organizadoras.
  • 7. En grupo: no te adelantes ni te retrases por tu cuenta. En ocasiones pararemos para reunir el grupo, en otras para comer o jugar.
  • 8. Juega limpio: Respeta flora y fauna. No tires piedras ni hagas mucho ruido. Recoge y llévate tus basuras.
  • 9. Observa y aprende: contágiate de la curiosidad de las más pequeñas y ven dispuesto a aprender cosas nuevas. Igualmente, comparte lo que sabes.
  • 10.Fomenta el compañerismo: la ruta y llegar a la cima es bonito, pero no es lo más importante.
  • PARA APUNTARSE:

  • En esta misma pagina web. Se inscribe la persona adulta añadiendo en la misma linea el nombre de tus hijas/hijos o menores a tu cargo (indica su edad). Ejemplo: Pirritx Irrizabala + Pupu (5) + Lore (5)
  • Fecha límite para apuntarse a la salida

    24-01-2024

    INSCRIPCIÓN CERRADA

    TEN EN CUENTA

    Antes de salir:

    • 1. Infórmate: lee con atención la ficha informativa y el mapa para decidir si es un itinerario adecuado a tu familia.
    • 2. Motívales: Comenta con tus hijas e hijos el itinerario, enséñales fotos, dales el mapa infantil para que dibujen y pinten encima.
    • 3. Prepara la mochila: ten en cuenta la época del año y la actividad a realizar para meter lo necesario. Es muy recomendable que las txikis también preparen su propia mochila pequeña (agua, hamaiketako -fruta, frutos secos-, etc).

    En el monte:

    • 4. Los padres y madres sois las responsables de vuestras hijas e hijos: debéis estar vigilantes en la misma medida que vuestras hijas e hijos necesitan jugar, correr, saltar…
    • 5. Las personas organizadoras de Gailurra conocen el itinerario y los pormenores de la actividad, atiende sus indicaciones.
    • 6. Comunícate: pregunta tus dudas. Si tienes algún problema o necesidad especial coméntalo con quienes te acompañan y con las organizadoras.
    • 7. En grupo: no te adelantes ni te retrases por tu cuenta. En ocasiones pararemos para reunir el grupo, en otras para comer o jugar.
    • 8. Juega limpio: Respeta flora y fauna. No tires piedras ni hagas mucho ruido. Recoge y llévate tus basuras.
    • 9. Observa y aprende: contágiate de la curiosidad de las más pequeñas y ven dispuesto a aprender cosas nuevas. Igualmente, comparte lo que sabes.
    • 10.Fomenta el compañerismo: la ruta y llegar a la cima es bonito, pero no es lo más importante.