GAILURRA TXIKI. Circular Cueva de Baltzola – Túnel de Abaro – Cima del Garaio (574 m) – Ermita San Lorenzo

17-03-2024

Desde la ermita de San Francisco en el barrio de Indusi (Dima) comenzaremos a ascender hacia la Cueva de Baltzola cruzando el río hasta el puente de Jentilzubi (marcas amarillas y blancas). A pocos metros dejamos el camino que gira a la derecha y continuamos de frente buscando un sendero entre la maleza que nos lleva a la cueva de Baltzola (20 min).

Cruzaremos la cueva de unos aproximados 50 metros le longitud por lo que necesitaremos frontal o linterna. A la salida seguramente nos encontremos con algún escalador o escaladora colgado de la pared realizando algunas de las vías más míticas como ‘Il domani’9ª.

Al salir de la cueva caminaremos por un sendero unos 100 metros hasta encontrarnos el Túnel de Abaro. A este túnel lo cruza un rio por lo que se recomienda calzado un poco resistente al agua o recambio por si hubiera algún resbalón (10min).

En este punto empezaremos la subida al Garaio. Una vez en la cima podremos disfrutar de unas buenas vistas de Gorbea, Itxina y la sierra de Aramotz (30 min).

Comenzaremos el descenso hacia la Ermita de San Lorenzo por una pista atravesando un bosque de pinos (45min). Allí comeremos y después de un merecido descanso bajaremos por la pista que nos lleva de nuevo al inicio bordeando el túnel y la cueva (30min).

Casi al final nos podremos asomar a la boca del yacimiento arqueológico de Axlor descubierto porJ.M. Barandiaran, siendo el mas antiguo de Bizkaia de la Edad Musteriense.

Este recorrido coincide basicamente con el PR-BI 41, aunque lo haremos en sentido inverso y además atravesaremos por el interior de las cuevas de Baltzola y Abaro ( ver info)

NOTA: Durante un largo tiempo la Cueva de Baltzola ha estado cerrada por un brote de Fiebre Q, asociada a los animales de la zona que se refugian en la misma. El ayuntamiento de Dima nos ha confirmado que el brote se ha controlado y se ha vuelto a permitir el acceso.

 

Previsión METEO EUSKALMET se actualiza cada día.


Previsión METEO AEMET se actualiza cada día.


Previsión METEO METEOBLUE se actualiza cada día.

Descargar Track
DATOS TÉCNICOS
Tipo de actividad Salida familiar GAILURRA TXIKI
Situación
Desnivel acumulado + 350 m / - 350 m
Longitud 7 Km
Previsión de la duración de la actividad 2 horas (adultas); 3 Horas (Gailurra Txiki)
Material técnico necesario
  • Frontal o linterna
  • Ropa y calzado de monte adecuados a la actividad y la época del año, con ellas se deberá de poder hacer frente a cualquier tiempo atmosférico posible.
  • Bebida y comida para todo el día. Hay una fuente al inicio y final de la ruta.
  • Las txikis pueden llevar su mapa en una funda de plástico A4 para consultar los datos de la ruta.
  • No olvidéis la Tarjeta BARIK (y enseñadle a utilizarla a las personas más pequeñas)
  • Dificultad según el metodo MIDE (1=fácil, 5=dificil) Severidad del medio 2
    Orientación en el itinerario 2
    Dificultad de desplazamiento 2
    Esfuerzo físico 2

    Lugar de comienzo y final del itinerario

    Indusi (Dima).

    Hora y lugar del encuentro

    17 de Marzo, Domingo. 9:30 . Parada Bizkaibus A3925 Bilbao-Dima-Otxandio, (C/Hurtado de Amezaga en el lateral de la estación de Abando).

    Cómo ir

    Bizkaibus A3925 Bilbao-Dima-Otxandio. -> Parada Indusi (Dima).
    Salida del bus ida (Hurtado de Amezaga) 9:45.
    Comienzo de la ruta (Indusi) 11:00
    Salida del bus vuelta (Indusi) 15:00.

    Otras observaciones

    TEN EN CUENTA

     

    Antes de salir:
  • 1. Infórmate: lee con atención la ficha informativa y el mapa para decidir si es un itinerario adecuado a tu familia.
  • 2. Motívales: Comenta con tus hijas e hijos el itinerario, enséñales fotos, dales el mapa infantil para que dibujen y pinten encima.
  • 3. Prepara la mochila: ten en cuenta la época del año y la actividad a realizar para meter lo necesario. Al ser en invierno puede que encontremos nieve en la cima, por lo que recomendamos guantes, buff, gorros,... Es muy recomendable que las txikis también preparen su propia mochila pequeña (agua, hamaiketako -fruta, frutos secos-, etc).
  •  

    En el monte:
  • 4. Los padres y madres sois las responsables de vuestras hijas e hijos: debéis estar vigilantes en la misma medida que vuestras hijas e hijos necesitan jugar, correr, saltar...
  • 5. Las personas organizadoras de Gailurra conocen el itinerario y los pormenores de la actividad, atiende sus indicaciones.
  • 6. Comunícate: pregunta tus dudas. Si tienes algún problema o necesidad especial coméntalo con quienes te acompañan y con las organizadoras.
  • 7. En grupo: no te adelantes ni te retrases por tu cuenta. En ocasiones pararemos para reunir el grupo, en otras para comer o jugar.
  • 8. Juega limpio: Respeta flora y fauna. No tires piedras ni hagas mucho ruido. Recoge y llévate tus basuras.
  • 9. Observa y aprende: contágiate de la curiosidad de las más pequeñas y ven dispuesto a aprender cosas nuevas. Igualmente, comparte lo que sabes.
  • 10.Fomenta el compañerismo: la ruta y llegar a la cima es bonito, pero no es lo más importante.
  • PARA APUNTARSE:

  • En esta misma pagina web. Se inscribe la persona adulta añadiendo en la misma linea el nombre de tus hijas/hijos o menores a tu cargo (indica su edad). Ejemplo: Pirritx Irrizabala + Pupu (5) + Lore (5)
  • Fecha límite para apuntarse a la salida

    13-03-2024

    INSCRIPCIÓN CERRADA

    TEN EN CUENTA

    Antes de salir:

    • 1. Infórmate: lee con atención la ficha informativa y el mapa para decidir si es un itinerario adecuado a tu familia.
    • 2. Motívales: Comenta con tus hijas e hijos el itinerario, enséñales fotos, dales el mapa infantil para que dibujen y pinten encima.
    • 3. Prepara la mochila: ten en cuenta la época del año y la actividad a realizar para meter lo necesario. Es muy recomendable que las txikis también preparen su propia mochila pequeña (agua, hamaiketako -fruta, frutos secos-, etc).

    En el monte:

    • 4. Los padres y madres sois las responsables de vuestras hijas e hijos: debéis estar vigilantes en la misma medida que vuestras hijas e hijos necesitan jugar, correr, saltar…
    • 5. Las personas organizadoras de Gailurra conocen el itinerario y los pormenores de la actividad, atiende sus indicaciones.
    • 6. Comunícate: pregunta tus dudas. Si tienes algún problema o necesidad especial coméntalo con quienes te acompañan y con las organizadoras.
    • 7. En grupo: no te adelantes ni te retrases por tu cuenta. En ocasiones pararemos para reunir el grupo, en otras para comer o jugar.
    • 8. Juega limpio: Respeta flora y fauna. No tires piedras ni hagas mucho ruido. Recoge y llévate tus basuras.
    • 9. Observa y aprende: contágiate de la curiosidad de las más pequeñas y ven dispuesto a aprender cosas nuevas. Igualmente, comparte lo que sabes.
    • 10.Fomenta el compañerismo: la ruta y llegar a la cima es bonito, pero no es lo más importante.